viernes, 21 de septiembre de 2012

Cuando no se cuidan las cosas....


Hoy con motivos de celebrar el Día del Estudiante, me fui con unos amigos del alma que hace mucho no me juntaba y fuimos a la siempre hermosa Tigre.

Para el viaje de ida, tomamos el tren desde San Isidro hasta el Tigre, con la línea Mitre. Nada mal el viaje, siendo el Mitre uno de los ramales hoy en día mas aceptables, con varios pasos a nivel convertidos a pasos de bajo nivel, lo que está lentamente mejorando el transporte a través de esa vía. Buen avance.

Pero la nota de hoy, después de mucho tiempo, es para quejarme de algo que la verdad me ha dado muchísima bronca, y es ver como lentamente el antes hermosisimo Tren de la Costa es algo realmente abandonado, que da asco ver.
Una sola estación en buen estado hay. Vergonzoso.
Las estaciones ni nombre tienen. Sus carteles están borroneados. Las paredes cubiertas de afiches de partidos políticos y sindicatos, las chapas oxidadas, boleterías con carteles escritos a mano, asentamientos improvisados a la vera de la estación "Canal".

Para colmo, hoy solo funcionan dos formaciones.

La situación de este tren que alguna vez fue orgullo por su modernidad, hoy está en gran decadencia.

Si nadie se hace cargo, entonces, Dios nos ayude.

El Tren de la Costa es de todos!!!!

Reflotenlo y denle el esplandor que alguna vez supo tener!

Hoy día, está incluso peor que el Sarmiento o el Belgrano Sur. Por historia, y por presente. Sus estaciones están en un estado de abandono TOTAL.

Entre todos, lo podemos recuperar....




sábado, 1 de septiembre de 2012

¿Es Necesaria una autopista o autovía a Bariloche?

La última vez dividí el post entre cómo se podía asegurar un mejor viaje a Bariloche desde las ciudades más pobladas del país y cómo realizar un proceso de recuperacíon económica en el oeste de La Pampa, hoy muy desolado y con muy poca población y crecimiento económico muy lento, mediante la creación de oasis mediante el riego aéreo, el fijamiento de plazos para las épocas de cosecha y cultivo, y la implementación de peajes, autovías, y grandes complejos de recreo, descanso, paradores, con el fin de garantizar un nuevo tipo de turismo, el de "ruta", y a partir de él ir sustentabilizando cada vez más el hoy muy desértico oeste pampeano.


Ahora, vayamos a la situación de este posteo:

Como ya les conté en el post anterior, este plan de autopistas uniría directamente, al menos con Neuquén Capital, a Mendoza, Córdoba, La Plata, Buenos Aires , Paraná, Rosario y San Luis, por ejemplo.
Ahora bien....

¿Qué pasaría entre la capital neuquina y la ciudad de Bariloche?

Empezemos: Para llegar a Bariloche lo más rápido posible, se suele tomar la ruta 237, que parte de la capital de Neuquén, de la cual hay masomenos unos 430 kilómetros.

La ruta en un primer tramo es un paisaje típico de estepas, que a veces son arenosas y con el viento pueden provocar polvaredas y tormentas de ese material, que pueden reducir la visibilidad.

Se pasan por ciudades como El Chocón, pasando por Picún Leufú, hasta llegar a la pequeña localidad de Piedra del Águila, a unos 220 kilómetros de Bariloche.

Esta es la última ciudad con servicios , en esta ruta, en donde se puede descansar, ingerir comidas o cargar combustible, ya que los siguientes 220 kilómetros, hasta llegar a la ciudad andina, hay sólo paisaje, que en un principio comienza siendo de estepa, para después, cruzando el dique de Collón Curá, comienze a ser un ecosistema de transición, donde la estepa mezcla zonas arbóreas.

Es un lindo paisaje, pero en algunas partes el camino se vuelve muy sinuoso, y en épocas donde abunda el hielo , puede volverse muy resbaladiza.

La ciudad de Bariloche es muy recurrida, y habría que garantizar que hasta el último instante, sea lo más segura posible.

Hay un problema: si se piensa en construir una autovía, se cuenta que en este último tramo, hay sectores muy montañosos, con otros que pasan muy al lado del río Limay, lo cual sería desopliante ganarle terrenos a este último para hacer una autovía que no se sabe hasta que punto puede ser necesaria.





Una primerísima opción, podría ser el agregado de una nueva trocha, que podría facilitar el adelantamiento y una mejor circulación ,construyendo grandes barreras en los costados sobre todo en precipicios.


La otra, mucho menos probable, y que habría que hacer una previa consulta popular sobre si debería ser hecha o no, es una autovía paralela al trazado entre Piedra del Águila y Bariloche, partiendo desde el punto en el cual comenzaría a tornarse montañoso el paisaje, para bordear las zonas planas, y pasando por las zonas donde no haya demasiada cantidad de árboles.

En rojo, como podría ser ese trazado:


De poder ser hecha, la autovía podría facilitar el tránsito de vehículos económicos y muchas personas que deciden ir  por vía terrestre hasta Bariloche, pero...

¿Cúanto dinero podría costar? ¿Sería tan necesaria, por la cantidad de autos y vehículos que pueden pasar?
¿Puede causar algún daño al ecosistema?

Lo cierto es que mirando los mapas satelitales, saqué la conclusión de que este camino sería un tanto apropiado...

Invito a que piensen si es una buena idea, o no.